Pérdidas por $6,7 mil millones
registró el equipo en 2016, con lo que podría estar en causal de
disolución. El informe del revisor fiscal señala que la sociedad debe
capitalizarse con cerca de $23.000 millones.
Los seguidores de Millonarios amanecieron
este lunes con el corazón hinchado de gozo. Su equipo ya es tercero en
la tabla de posiciones con 16 puntos, y en la noche del domingo le metió
tres goles y acabó con el invicto de su rival de patio, Independiente
Santa Fe, el mismo número de goles con los que también derrotó al
América de Cali, otro de sus clásicos rivales, hace ocho días. Los
aficionados azules se ilusionan con las noticias que se generan dentro
de la cancha. Pero fuera de ella las informaciones tienen otro color.
Puede leer: Así se vivieron algunos momentos del partido Millonarios Vs Santa Fe
Puede leer: Así se vivieron algunos momentos del partido Millonarios Vs Santa Fe
Para este martes está citada la Asamblea General Ordinaria de accionistas de la sociedad Azul y Blanco, propietaria de Millonarios Fútbol Club.
Allí se darán a conocer los estados financieros y el balance operativo
del equipo durante 2016. Las noticias que conocerán los socios de parte
del presidente de la institución, Enrique Camacho, serán preocupantes:
Millonarios ha vuelto a generar pérdidas económicas, y si en 18 meses no
adopta medidas para recapitalizarse, podría estar en causal de
disolución.
Precisamente, el 2016 parecía
ser un año especial para los seguidores de Millonarios, el equipo
cumplía 70 años de historia, pero la celebración se convirtió en
pesadilla. La temporada pasada resultó todo lo contrario, los azules no
solo se quedaron sin levantar un solo título, sino que vieron celebrar a
Nacional (Libertadores) y Santa Fe (Liga). Fue el peor año que
recuerden los seguidores de Millonarios.
No
podía ser de otra forma: si las cosas no marcharon en la cancha, las
arcas del equipo también sufrieron. Según el informe financiero que se
hará público entre los socios este martes, en el año 2016 Millonarios
registró pérdidas por $6.784.649.000.
Millonarios
registra ingresos por concepto de taquillas, patrocinios, venta de
artículos deportivos, derechos de televisión, venta y préstamo de
derechos deportivos de futbolistas, academias de fútbol base, publicidad
y participación en eventos deportivos.
Le recomendamos: 10 momentos memorables de la eliminación de Millonarios contra el Paranaense
Le recomendamos: 10 momentos memorables de la eliminación de Millonarios contra el Paranaense
En el 2016, por estos rubros, Millonarios percibió
$33.892.663.000, respecto del 2015 supuso un incremento en
$436.607.000. Por concepto de taquillas hubo una ligera reducción, pues
si en 2015 por boletería Millonarios obtuvo $12.167.567.000, el año
pasado de $11.650.584.000. La junta directiva lo atribuye a la sanción
de cuatro fechas a puerta cerrada impuesta por la Dimayor tras la
invasión de campo registrada en el juego contra Atlético Bucaramanga.
Además, el año pasado, por no participar en ningún torneo internacional,
Millonarios no recibió un solo peso por este concepto.
Por
concepto de venta de jugadores, Millonarios tuvo otro año bastante
flojo. Solo vendió los derechos deportivos de Elkin Blanco (al Atlético
Nacional), y el préstamo de Andy Polo al Universitario (Perú), apenas
recaudó $2.876.724.000. Cifra irrisoria si se compara con los más de 10
millones de dólares que ha recibido Nacional por las transferencias del
pasado mercado de pases.
Las cifras, en
todo caso, resultaron inferiores frente a los gastos del plantel
profesional, los de operación del club, los gastos administrativos, y la
inversión en la nueva sede deportiva, que superaron los ingresos y
arrojaron el actual saldo en rojo de la institución.
Según el informe financiero de Millonarios,
se registraron obligaciones financieras con Leasing Corficolombiana, y
tres préstamos de la firma Blas de Leso Inversiones SL, propietaria a su
vez del 49% de las acciones de Azul y Blanco, que alcanzaron los
$216.137.000.000.
Estos tres préstamos
sirvieron para la compra de derechos deportivos para la temporada 2016,
como los del arquero uruguayo Nicolás Vikonys, el defensa Deiver
Machado, el volante Rafael Carrascal, y los delanteros Ayron del Valle
(goleador del 2016) y Christian Arango; así como el préstamo de los
derechos de Pedro Franco, Óscar Barreto, entre otros; y la indemnización
del cuerpo técnico del uruguayo Rubén Israel, licenciado el año pasado
por su pobre desempeño deportivo.
Puede leer: Las cinco mejores contrataciones del fútbol profesional colombiano
Puede leer: Las cinco mejores contrataciones del fútbol profesional colombiano
Dice el informe que la junta directiva de Millonarios presentará
este martes a los socios que las pérdidas de la compañía (al 31 de
diciembre pasado) ascienden a $6.784.649.000. Mientras que las pérdidas
acumuladas de los años anteriores se elevan a $13.966.729.000.
“La
sociedad registra un patrimonio total de $14.527.860.000
correspondiente al 38,27% del capital social; conforme a lo establecido
por el Código de Comercio en su artículo 457, al encontrarse por debajo
del 50% del Capital Social Suscrito y pagado ($37.041.190.000), la
sociedad configura la causal de disolución…”, dice el informe del
revisor fiscal, Fabián Andrés Romero Acosta, representante de la firma
Nexia M&A International SAS.
En el
mismo informe se señala el deber a la sociedad de “emprender acciones
tendientes a lograr un saneamiento patrimonial, adoptando medidas dentro
de los 18 meses siguientes a la condición de la causal de solución, una
vez se encuentren aprobados los Estados Financieros por parte de la
Asamblea de Accionistas”.
Aunque las
conclusiones del revisor fiscal pudieran ser lapidarias, en el informe
financiero se establece que Millonarios deberá ser capitalizado por
cerca de $23.000.000.000.
En el futuro
inmediato, la venta de algunos jugadores, caso del uruguayo Vikonys por
quien se siguen recibiendo ofertas del fútbol de Estados Unidos, podrían
ser un paño de agua tibia para paliar la compleja situación financiera
del club. Sin embargo los accionistas esperan soluciones de fondo para
no repetir la historia de los años 90, cuando Millonarios entró en ley
de quiebras y tuvo que organizarse en otra sociedad. La presidencia de
Enrique Camacho ha sido muy cuestionada, y el estado financiero del
equipo podría pasarle cuenta de cobro.
Puede leer: Millonarios vuelve al ruedo internacional
Puede leer: Millonarios vuelve al ruedo internacional
Mientras
Millonarios vuelve a disfrutar de buenas noticias deportivas, fuera de
la cancha su situación es preocupante. Su saldo económico está en rojo,
como quedó su rival de patio con la goleada del pasado domingo en El
Campín.