Supersociedades y Superfinanciera no estuvieron, pero ya tenían conocimiento de toda la información y no era necesaria su presencia.
...
Ultimas Noticias
Liga Aguila
Copa Aguila
Millonarios
Millos TV
ExMillos
Miguel Ángel Russo llegará a Colombia en la primera semana de enero
Posted by: Unknown Posted date: 10:21 a.m. / comment : 0
Miguel Ángel Russo tenía previsto llegar este lunes a Bogotá, pero decidió aplazar su viaje a Colombia para la primera semana de enero.
Se espera que el 4 de enero, el técnico argentino inicie la pretemporada con Millonarios, que el 12 del mismo mes viajará a Orlando, Estados Unidos, para disputar la Florida Cup, en la que enfrentará a River Plate.
Russo, de 60 años, llegará acompañado de Hugo Ernesto Gottardi (asistente técnico) y Guillermo Cinquetti (preparador físico).
Por otro lado, Rafael Robayo, Andrés ‘Manga’ Escobar y Maximiliano Núñez no han renovado su contrato con Millonarios y al parecer no seguirán en con el club bogotano en 2017.
Miguel Russo llegaría este lunes a Bogotá para firmar con Millonarios
Posted by: Unknown Posted date: 10:09 a.m. / comment : 0
Millonarios enfrentará a River Plate en la Florida Cup 2017
Posted by: Unknown Posted date: 5:24 p.m. / comment : 0
Millos sacó un punto en su visita a Pasto
Posted by: Unknown Posted date: 9:31 p.m. / comment : 0
Los locales por poco se alzan con la victoria, tras un lanzamiento de costado, en el que Ceballos cabeceó ante una mala salida del cuardameta de los albiazules.
En Millos se incrementó ingreso en taquilla; disminuyó en publicidad
Posted by: Unknown Posted date: 6:45 p.m. / comment : 0
En el 2015 los aficionados dejaron más de 12 mil millones de pesos con sus asistencias a El Campín.
Supersociedades y Superfinanciera no estuvieron, pero ya tenían conocimiento de toda la información y no era necesaria su presencia.
Las 15 conclusiones que dejó la Asamblea de Millonarios
Posted by: Unknown Posted date: 4:38 p.m. / comment : 0
Mira el resumen de la asamblea del club, que se realizó este sábado en Bogotá en el que se trataron temas deportivos, económicos y administrativos.
Con tres debutantes, derrotamos a Bogotá FC por Copa
Posted by: Unknown Posted date: 11:33 a.m. / comment : 0 Andrés Manga Escobar, Carlos Valencia y Santiago Mosquera, Maximiliano Núñez, Ramiro Sánchez
Primer tiempo donde el rival sorprendió rápido al marcar el gol de la ventaja a los 16 minutos, Bogotá FC buscó hacer sentir a nuestro equipo la localía, pero después del gol Millonarios se adueñó de las acciones más claras en campo rival.
Maxi fue el más desequilibrante en el último cuarto de cancha y después de varios intentos logró conseguir el gol del empate a tres minutos de finalizar la primera mitad.
Millonarios superó con orden e inteligencia la ventaja local para cerrar los primeros 45' con un empate que fue poco tras la cantidad de llegadas que tuvimos sobre el arco de Bogotá FC.
El segundo tiempo fue réplica del primero, nuestro equipo dueño del balón y las acciones más claras, ante un rival que intentó jugar mano a mano pero poco a poco fue metiéndose en su propio campo.
Andrés Escobar ingresó en la segunda mitad y sin duda, su velocidad, gambeta y potencia fueron un problema para la zaga local.
Nuestro equipo siguió buscando el arco rival y la segunda anotación llegó a los 26' a través de Escobar, quien supo aprpovechar sus condiciones y las ventajas del rival en defensa para ponernos arriba en el marcador.
Tras la ventaja, Bogotá FC intentó salir por el empate pero siempre fue bien controlado por la defensa o por el arquero Sánchez, quien se mostró seguro y con jerarquía.
Los últimos minutos tuvieron a nuestro arquero como protagonista, Ramiro evitó la caída de nuestro arco y el partido finalizó con los primeros tres puntos para Millonarios en la Copa Águila.
Manga vale tres puntos: anota gol de la victoria 2-1 a Bogotá
Posted by: Unknown Posted date: 10:05 p.m. / comment : 0 Andrés Manga Escobar, Copa Colombia, Maximiliano Núñez
El atacante volvió a llegar desde el banco para darle otra victoria a Millos. El equipo de Israel volvió a mostrar un juego liviano ante un equipo que lo complicó.
Millonarios va con la nómina ‘pesada’ ante Bogotá F.C.
Posted by: Unknown Posted date: 12:48 p.m. / comment : 0
Por su parte, Bogotá sale con la necesidad de la victoria, puesto que está en el último lugar de la tabla del grupo G de la competición local.
Estos son los convocados:
Nikolás Vikonis
Ramiro Sánchez
David Valencia
Andrés Felipe Cadavid
Sebastián Vega
Carlos Valencia
Deiver Machado
Mario González
Elkin Blanco
Yulián Mejía
Henry Rojas
Jorge Carrascal
Santiago Mosquera
Cristian Ovelar
Andrés ‘Manga' Escobar
Maxi Núñez
GolCaracol.com
Comparativo de los DT de Azul y Blanco tras sus primeros 21 partidos.
Posted by: Unknown Posted date: 11:47 a.m. / comment : 0
Convocados para el juego de Copa ante Bogotá FC
Posted by: Unknown Posted date: 10:24 a.m. / comment : 0 Previa
Lewis Ochoa, un mes por fuera de las canchas
Posted by: Unknown Posted date: 2:19 p.m. / comment : 0 Lewis Ochoa
Boletería Bogotá FC Vs. Millonarios
Posted by: Unknown Posted date: 1:32 p.m. / comment : 0 Boletería
Ubicación y Precios
Localidad | Aforo | Precio | Servicio | Total |
---|---|---|---|---|
Occcidental Sur | 600 | $30.000 | $3.000 | $33.000 |
Oriental | 600 | $25.000 | $2.500 | $27.500 |
Lateral Norte | 726 | $20.000 | $2.000 | $22.000 |
Prohibido el ingreso de sombrillas.
Prohibido el ingreso de correas.
Prohibido el ingreso de monedas.
Prohibido el ingreso de mujeres embarazadas.
Prohibido el ingreso de bebidas y alimentos.
Se permite el ingreso de instrumentos, trapos y banderas (sin astas ni tubos).
Niños a partir de los 7 años ingresan con boleta.
Millonarios, blando y sin ideas
Posted by: Unknown Posted date: 12:08 p.m. / comment : 0
Esteban Jaramillo Osorio
Especial para Futbolred
En Twitter: @estejaramillo7
El Día Internacional de la Mujer
Posted by: Unknown Posted date: 11:29 a.m. / comment : 0
"Hay que pasar la hoja para seguir trabajando fuerte": Rafael Robayo
Posted by: Unknown Posted date: 2:24 p.m. / comment : 0 Rafael Robayo
The Beatles, Metallica, Zeppelin y Pink Floyd llegan al Planetario de Bogotá
Posted by: Unknown Posted date: 11:15 a.m. / comment : 0 Cultural
-
Martes: The Beatles
Miércoles: Metallica
Jueves: Led Zeppelin
Viernes, sábado y domingo: Pink Floyd “The Wall”
"Fuimos muy superados por Fortaleza", afirmó Rubén Israel
Posted by: Unknown Posted date: 9:49 a.m. / comment : 0 Rubén Israel
Fortaleza derrotó a Millonarios 2-0 en el estadio de Techo. Mauricio León/EL TIEMPO
|
Henao, novedad de Millos para enfrentar a Fortaleza
Posted by: Unknown Posted date: 11:54 a.m. / comment : 0 Carlos Henao, Previa
El defensa volverá a la titular luego de la expulsión de David Valencia ante Tolima. Los embajadores jugarán en Techo a las 5 de la tarde.
'Trabajamos para cambiar la historia de Millonarios': Rubén Israel
Posted by: Unknown Posted date: 10:58 a.m. / comment : 0 Rubén Israel
El técnico de Millos habló con EL TIEMPO antes del encuentro contra Fortaleza este domingo.
Dicen que juega feo, que a veces juega mal, que las rotaciones que hace el DT uruguayo no se entienden. Para responder a eso, y a otras cosas, Israel recibió a EL TIEMPO en su apartamento en el norte de Bogotá, en donde se destacan dos cosas: un mural en la sala con fotos de sus hijos y sus nietos, y un estudio donde tiene un tablero para analizar los partidos y los rivales.
Israel se sentó en un sofá muy bajito (que hace doler las rodillas más que una patada) y habló de todo, antes del juego de esta tarde contra Fortaleza, en Techo, a las 5 p. m. (TV de RCN).
Millos va de tercero, pero tiene ‘mala fama’. Se opina que juega feo y mal. ¿Cuál es su lectura?
Que ojalá juguemos mal todo el año para poder estar entre los ocho... Evidentemente, el equipo debe tener virtudes que creo que mucha gente aprecia y me lo hace notar. Hay un buen ambiente en el plantel, los jugadores se sienten cómodos con la forma en que estamos trabajando. Creo que ha habido expresiones futbolísticas muy buenas. Este es un equipo que lleva solo 60 días de trabajo. Creo que hay más intención de ver los partidos que no pueden ser brillantes desde el punto de vista estético, que ver las virtudes del equipo y cómo estamos armando este nuevo Millonarios. (Lea también: 'Estamos en el camino justo, en el que queremos estar': Rubén Israel)
¿Entonces las críticas, por sus palabras, son más por el componente estético que por el componente táctico y futbolístico?
Yo creo que sí. La estética en el fútbol solo se adquiere de dos maneras. Una: cuando se forma un equipo nuevo, usted arriesga, es un romántico y termina en un equipo que no tiene balance, no tiene equilibrio. Podrá ganar un partido, pero pierde la guerra. La otra: lo estético se forma en un proceso, práctica a práctica, partido a partido, con ensayo y error. Este es un plantel formado para que tenga una estética linda en un tiempo considerable.
¿Cuál es ese tiempo considerable?
Pueden ser partidos o años.
¿Y usted qué tiempo espera?
La forma como se armó este plantel con los dirigentes y el gerente deportivo, con un plan con este promedio de edad, se debe únicamente a un razonamiento, que es el proceso. A eso le apostamos. Millonarios no puede cambiar, año a año, 10, 12, 14 jugadores. Hay que tener un equipo con un promedio de edad como el que tenemos ahora, de menos de 26 años, con al menos dos jugadores potencialmente titulares en cada puesto, y con identidad futbolística, pues, hasta el momento en que yo llegué, desconozco cuál era la identidad futbolística de Millos.
¿Es un proceso a corto, mediano o largo plazos?
Lamentablemente, los cortos plazos en el fútbol no existen. Solo existen cuando usted invierte millones y millones de dólares. Un Real Madrid, un Barcelona, un Manchester, un Bayern...
Un mediano plazo, para un técnico como usted y un equipo como Millonarios, ¿cuál es?
Uno o dos años. He salido varias veces campeón con equipos en que he logrado el proceso de mediano plazo, bien ejecutado desde el principio. El problema es que este equipo está pensado para el presente y para el futuro, y no puede ni debe de pagar el precio de que, en 27 años, Millonarios solo salió campeón una vez.
¿Cómo equilibrar eso con el hecho de que, además, en Colombia hay un título cada seis meses y la gente se lo va a pedir?
Millonarios va a tener que ir salvando los obstáculos que nos presenten los rivales en la medida que crea en sí mismo y no se vuelva loco por el resultado. Eso tiene que estar acompañado de paciencia. No es solamente lo que se ve en los 95 minutos de fútbol: analizan eso, pero no analizan el plantel de Millonarios, la edad de Millonarios, cómo se están reorganizando las fuerzas básicas, los nuevos profesores que han llegado. Estamos tratando de generar una familia, que de adentro hacia afuera tenga identidad. Eso va a chocar con los resultados inmediatos, pero es una carrera de largo aliento y va a dar resultados. (Además: 'No hay problema de que la gente silbe. Tienen derecho': Rubén Israel)
¿Y si en seis meses la gente está encima pidiendo que se vaya?
El problema no es el cuerpo técnico. El cuerpo técnico es absolutamente circunstancial, no está atornillado y ni por asomo va a trabajar si siente que no está haciendo las cosas bien.
Rubén Israel, DT de Millonarios.
|
Yo no puedo ir al ritmo de la gente, yo voy al ritmo de lo que yo tengo que ir, nadie me va a mover de lo que tengo que hacer entre los partidos. ¿Qué es el fútbol defensivo y qué es el fútbol ofensivo hoy? Cuando jugamos contra Patriotas me dijeron que fui ofensivo. Pero no lo fui menos contra Tolima: la diferencia la marca el rival, que te deja ser más ofensivo y defensivo según la categoría. Es la parte que yo no entiendo: si ser defensivo es no desnudarse ni dejar a los zagueros mano a mano con los delanteros contrarios, pues, entonces, sí, soy defensivo toda la vida. Si no voy a descuidar mi arco por atacar, pues entonces sí soy defensivo.
Otra crítica: que en Bogotá juega con un solo delantero...
Y ese es el error: yo no juego con un solo delantero. Usted no puede considerar volantes defensivos a Jonathan Estrada, a Mackalister Silva, a Henry Rojas. ¿Cómo lograría poner tres delanteros y alimentarlos de fútbol, y, en la misma forma, cuidar el equilibrio del equipo con dos mediocampistas, frente a cuatro o cinco volantes, si usted, en su zona defensiva, numéricamente está perdiendo por agregarle gente adelante? La pregunta es, entonces, cómo hago para que tres delanteros recorran 70 metros hacia atrás y rápidamente cubrir la línea. Si eso es ser defensivo, entonces sí soy defensivo. Pero si ustedes ven como juega Millos, van a ver en el área a Mackalister, a Rojas, pero también a ‘Manga’, a Maxi, a Agudelo, a Machado, a Quiñones.
Cuando juega con un ‘9’, como Michael Rangel o Christian Ovelar, no les centran sino que les juegan por abajo, y cuando pone a ‘Manga’ Escobar, que es bajito, le tiran la bola arriba...
Rangel está lesionado y Ovelar todavía no ha llegado al nivel que queremos. En el fútbol de Millonarios, usted siempre va a ver mucho ritmo. A mí me gustan los jugadores de muchas acciones y poca pausa. Me gusta mucho tener un ataque donde el ‘9’ no les quede referenciado a los dos zagueros. En Colombia hay muchos defensas buenos, corpulentos, grandes. Es más fácil para ellos marcar a un ‘9’ grandote. Cuando yo pongo a ‘Manga’, que mide 1,68 metros, o cuando pongo a Maxi no soy tonto: estoy buscando algo que llamamos contratáctica y busco las debilidades del rival y las ataco cuando lo creo necesario.
Otra queja: ‘rotación innecesaria’...
El hincha tiene un poder de análisis hasta sus tiempos y conocimientos. Luego, estamos los entrenadores, los preparadores físicos, los cuerpos médicos. Están las evaluaciones. Yo no puedo salir todos los días a decir que hoy no pongo a Carrascal porque tiene fatiga en el posterior (músculo del muslo) o porque no recuperó el porcentaje de oxígeno, o que Henao puede estar cansado porque tuvo una jugada fuerte en el partido anterior... Son informaciones que nosotros manejamos con un sistema de medición absoluta. Al hincha hay que comprenderlo. No hay que aplicar la rotación como un concepto general: si hacer dos cambios es rotación, rotan todos los equipos del mundo.
Ovelar solo ha jugado tres partidos. ¿Qué clase de jugador es?
En el 2014, él sale campeón en Paraguay, y allá las defensas son la base de todos los equipos. Hizo 30 goles, es un hombre que ha hecho goles dentro del área, que está atento a cualquier pelota suelta, que tiene una visión muy importante, juega bien de espaldas. Qué le falta: está haciendo todo bien, menos estar más tiempo dentro del área, y eso tiene que ver con la forma como se juega en Colombia, por la velocidad con las líneas de cuatro que achican muy bien. Mientras no coja ritmo, lo único que hago es quemarlo.
¿Qué diferencia tiene con Rangel?
En primer lugar, Rangel es colombiano, sabe cómo moverse con los perfiles. Rangel juega de perfil y Ovelar, de espalda o de frente. Rangel acompaña más la salida en defensa, utiliza más las diagonales a espalda de los defensas y es un poco más profundo en los últimos 15 metros de cancha.
¿No juega más cómodo Estrada por el centro y no por una banda, como lo ha puesto últimamente?
En los últimos partidos, sacar a Estrada del medio me ha significado que el ‘doble cinco’ del rival quede desconcertado sobre a quién va a marcar. Si yo pongo a ‘Manga’ muy cerca del doble cinco y viene el cuadrado del rival, que lo forman los dos zagueros, Estrada queda rápidamente localizable. Hay que analizar el sistema en movimiento: vea por dónde se movió Estrada, el recorrido, donde menos está es donde empieza. Lleva 3 goles, cerca de 26 remates. Es de los mejores del equipo.
Ha hablado de un montón de cosas que le gustan de su equipo. ¿Qué no le gusta?
Hemos tenido dos o tres errores en defensa, que nos costaron caro. Faltó concentración. Eso no me gusta. Hubo partidos puntuales en los que nos marcaron goles y nosotros estábamos dominando ampliamente. Por ejemplo, el de Tolima. Lo otro que no me gusta es que generamos mucho chance de gol y no podemos concretar.
¿Qué fue lo que pasó el domingo con unos hinchas de occidental?
No tiene ninguna importancia. Millonarios tiene millones de hinchas y por 15 o 20 muchachos que estaban nerviosos no vamos a generalizar ni a pensar que así es la hinchada, ni vamos a pensar tampoco que esos 15 o 20 no son hinchas de Millonarios.
¿Usted también se puso nervioso con esos 15 o 20 muchachos?
No, para nada. Yo respeto, tú respetas.
Usted habla de procesos. Pero eso se sostiene con resultados. Hoy tiene 14 puntos. Mientras estén los resultados, ¿tiene cómo defenderse?
Yo nunca prometí un campeonato cuando me contrataron. Si yo prometiera campeonatos estaría subestimando mucha inteligencia, porque desconocería el trabajo de todos los demás. A mí no deberían sostenerme por resultados. Lo que importa es la credibilidad de que somos un cuerpo técnico que vivimos trabajando para el equipo y que hemos traído ideas para que Millonarios sea un grande de verdad. No porque tenemos la hinchada más grande, sino un grande porque tenemos la construcción desde adentro, que quede una estructura.
¿Siente que tiene credibilidad?
Sí, plenamente. No soy un hombre que se cree de los aplausos ni los elogios.
¿Y las rechiflas?
Es que las críticas o los elogios no los escucho. No soy un hombre de Twitter, periódicos, TV o radio. Conozco tres o cuatro periodistas del medio. Vivo de mi trabajo a mi casa y de casa al trabajo.
No hablamos de la prensa. Hablamos de los ‘15 nerviosos’ del domingo, de la gente en la calle.
Yo siento un apoyo y admiración muy grandes. Yo creo que la gente sabe que no vinimos a pasear ni a conocer lindas chicas colombianas. Yo creo que la gente sabe que vinimos a trabajar y que estamos queriendo cambiar la historia de Millonarios, pero no a través de un campeonato. Ganar el campeonato tal vez sería una parte de la historia, pero lo que nosotros queremos es que tenga formación de jugadores, un plantel de primera división de buen promedio de edad para poder crecer, que tenga un estilo de juego.
Pero si yo soy cocinero y compro los mejores ingredientes, tengo la mejor cocina, pero el plato se me quema o no sale rico...
Si todos los técnicos del mundo obtuvieran todos los años un campeonato, pues solamente habría uno por liga... A muchos técnicos se nos queman los platos, pero lo bueno es que tenemos la posibilidad de haber demostrado que fuimos buenos cocineros. No quiero sonar pedante, pero he ganado 9 títulos en 20 años, varios en el exterior. Más allá de que puedan pensar que el equipo juegue bien o mal, creo que la gente sabe de mi honestidad y de que, finalmente, en la cancha los que resuelven son los jugadores. Nuestra responsabilidad es saber a quiénes ponemos y a quiénes no.
Sigamos en términos de cocina. Usted sabe cuándo va a estar listo su ponqué. ¿En qué porcentaje está la torta de Millonarios?
Esta entre el 50 y el 60 por ciento. Lo más lindo es que la masa viene bien. Porque si yo le pongo la levadura, pero la masa esta cruda, qué voy a obtener, un ladrillo. Y yo no quiero un ladrillo, quiero una torta muy rica. Yo no puedo poner la levadura antes de cocinar la masa. Eso la gente no lo entiende, pues quiere ir y comprar la torta. Pero a mí me pagan por entenderlo y no para ser un hincha más. Tengo que ser un técnico. Yo no tengo que seguir el ritmo a la prensa. Esto está compuesto de un montón de cosas, por mil partículas. Y la prensa no analiza las partículas.
No subestime a la prensa...
No. Yo no la subestimo. Hablo en general. Pero creo que me están subestimando y también tengo derecho a subestimar. Ya lo dije: yo respeto, tú respetas...
Por: ElTiempo.com
- Popular Post
- Video
- Category