En el 2015 los aficionados dejaron más de 12 mil millones de pesos con sus asistencias a El Campín.
Este sábado se realizó la asamblea ordinaria
de accionistas de Azul & Blanco Millonarios FC en la cual se
presentaron los estados financieros del club en el 2015.
En cuanto al ingreso de taquilla las noticias fueron favorables
porque se incrementó en un 23 por ciento, se pasó de 9.929 millones de
pesos, que fue el recaudo en el 2014, a 12.167 millones de pesos.
Pero en rubros como el patrocinio y la publicidad las cifras
estuvieron en rojo. El equipo por no haber llegado a las finales el
semestre pasado dejó de percibir cerca de 600 millones de pesos, esto,
exclusivamente por la publicidad en televisión, además de los 700
millones por no contar con LG.
Aunque este año, en patrocinios ya quedarán bien porque renovaron con
Pepsi y Cafam, por tres años, y con Águila, por uno. Además, Néctar,
que se vinculó este año, les dará 700 millones de pesos.
En términos generales hubo una pérdida de 7.800 millones de pesos,
pero por eso el club entre capitalización y préstamos capitalizables
tiene 18700 millones de pesos para cubrir ese déficit. Con ese dinero
también se invirtieron 6.629 millones en el equipo profesional, de los
cuales 2.985 fueron para adquirir los derechos deportivos de Nicolás
Vikonis, Déiver Machado y Rafael Carrascal. El dinero restante será para
capital de trabajo.
También se informó que el lote de 40 mil metros cuadrados que
adquirió Blas de Leso, máximo accionista del club, por 5 mil millones de
pesos para la sede deportiva estará listo entre agosto y septiembre
para el uso del equipo. En este momento este predio se encuentra a
préstamo pero se espera que pertenezca totalmente al club.
El tema del estadio propio se tocó y se habló de inversión de capital
chino, pero es una idea que está en borrador y dependerá mucho de cómo
avance el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) en Bogotá. Por ahora no
hay un sitio que se haya analizado.
Los informes tuvieron una aprobación del 99 por ciento de los asistentes que estuvieron en un 77 por ciento.
Supersociedades y Superfinanciera no estuvieron, pero ya tenían conocimiento de toda la información y no era necesaria su presencia.
Supersociedades y Superfinanciera no estuvieron, pero ya tenían conocimiento de toda la información y no era necesaria su presencia.
DEPORTES El Tiempo